lunes, 24 de noviembre de 2008

LA INFLUENCIA DE LA MODA




La moda hoy en día, ya no te dice tan sólo el largo o lo ancho de una falda, de los tacones o la forma de peinarte y maquillarte. La moda te dice el estilo de la temporada, orienta sobre lo que se llevará mucho más allá del vestido: en la mente, en los sentidos, en la forma de ir por la vida y con quien quieres ir… La moda es una forma de identificarte, personal y colectivamente y no solo es importante para cubrir el cuerpo, sino que afecta en tu manera de pensar, sentir, comportar, es también el nuevo lenguaje de las personas.
La cultura de la apariencia creada por la moda se corresponde con la tendencia a vivir por encima de las posibilidades. Son los nuevos valores de las personas actuales.
Ocurre que no ir a la moda ya se ha vuelto imposible. Ya no se puede vestir algo que no haya sido tocado por la moda, porque corres el riesgo de no ser aceptado por tu entorno y ser como se dice ahora: “un marginado, un toli, un friki.”
Aunque yo creo, que el máximo triunfo de la moda actual es haber convertido todo en moda: buen gusto y mal gusto, lo clásico, lo moderno, lo posmoderno, la historia, el presente, el futuro, lo universal, lo particular, lo diferente… ¡La moda va muy deprisa!
Así pues la moda ha sustituido la forma de pensar, la religión, incluso la historia. La moda regula todos los órdenes de la vida y extiende su fuerza mucho más allá del traje y la apariencia, es decir, que según se va vestido puedes determinar el comportamiento de la persona, por eso la moda se ha convertido en la expresión del pensamiento. Un ejemplo actual son los heavys, los raperos, los pokeros… cada uno con su forma de actuar, de pensar y sobre todo eso se refleja en su forma de vestir. Además es una forma de agruparse y ser aceptado por las personas que sienten la vida de igual manera y se reconocen unos a otros por la forma de vestir.
Otro tema muy importante de la moda es el económico y el negocio tan impresionante que hay montado alrededor de la moda, todo es un gran montaje, donde lo importante es el beneficio, este mundo si te paras a pensar lo manejan unas pocas personas, desde las principales ciudades del mundo, que controlan todo el proceso: creación, fabricación, pasarelas, desfiles, cine, televisión, publicidad, comercialización, esto hace que se manipule, sin que nos demos cuenta, el gusto de las personas y por eso consumimos la moda porque queremos parecernos a las modelos, actrices, actores y gente famosa a la que los creadores de moda prestan sus creaciones, para que los consumidores las queramos comprar, por eso pienso que la moda es un gran negocio en el cual sin darnos cuenta unos deciden y otros hacen lo que se les manda.
Pero eso sí, da trabajo a muchísimas personas, que como en todo buen negocio, los que más ganan son los creadores y diseñadores de moda, veo sus lujosa mansiones en la revista Hola y aunque no les quito su mérito para llegar donde están y conseguir todo lo que tienen con esfuerzo, también pienso, por otra parte, en lo poco que ganan las costureras de países asiáticos, en lo barato que se vende el algodón y los millones que se gastan en publicidad y promoción de las colecciones, perfumes, cosmética, peluquería, zapatos, joyas…
Un ejemplo claro es el calendario de PIRELLI- MICHELIN 2009 que está semana ha salido en prensa, televisión, Internet y todos los medios de comunicación existentes.
Es un calendario que sale todos los años. La nueva edición del calendario más famoso de la historia, tiene como estrategia la exclusividad y tiene mucho éxito y se ha convertido en un calendario que Pirelli regala a sus mejores clientes, no se vende, e incluso es buscado por los coleccionistas, que pagan por conseguirlos, precios alucinantes.





Este año la edición busca su lado natural y ecologista, inspirado en la naturaleza, está grabado en la África más salvaje, con los paisajes propios de la zona, donde se pueden ver desde elefantes, que acompañan a las mejores modelos y a todo tipo de animales y lo que yo no dejo de pensar, es en el dineral que ha costado todo esto, en un país donde se está muriendo la gente de hambre y de sed y existe personas que pueden derrochar tanto dinero para poder hacer un negocio.
Esto es lo que yo llamo La influencia y el poder la moda.



Marina Valbuena Rubio




domingo, 23 de noviembre de 2008

La delgadez de las modelos, tendencia o enfermedad



Este, ha sido uno de los numerosos temas que han levantado protestas de quienes se oponen a este tipo de “moda”.
Para remitirme a este hecho, no hay más que observar lo que han variado los cuerpos de las mujeres de años atrás, a las de nuestros días.

Se podría decir que los desfiles de moda, promueven la anorexia y la bulimia, aunque muchos diseñadores lo desmientan.
Además este tipo de tendencias se están empezando a extender más allá de las pasarelas llevándose cada vez mas entre jóvenes de temprana de edad, normalmente chicas, y también aunque en menor medida chicos.
Muchos jóvenes no son conscientes del daño que se hacen a si mismos, ya que se encuentran cegados por los patrones físicos establecidos por la sociedad.
Actualmente existen muchas técnicas llevadas a cabo por los jóvenes para conseguir un cuerpo como el de las modelos que se ven en la televisión, la mayoría de ellos consiste en realizar una dieta insana en que se trata de evitar las comidas todo lo que se pueda, o vomitándola una vez ingerida.
Naturalmente, todas estas acciones se ven luego reflejadas en enfermedades por trastornos alimenticios, de las que se es muy difícil salir.

En gran parte, muchos de estos resultados son consecuencia de la sociedad en que vivimos. Desde que somos pequeños, estamos condicionados a nuestro cuerpo. Un niño puede tener un peso adecuado o sufrir un problema de sobre peso, lo cual seguramente conducirá a las burlas de sus compañeros. Una persona con problemas de auto estima es una persona vulnerable a poder sufrir en un futuro, trastornos de este tipo.
Volviendo a el tema de las modelos, se podría decir que la delgadez de estas se esta comenzando a evitar en mayor o menor medida, como sucedió en la pasarela Cibeles, que intento promover la belleza saludable, exigiendo a las modelos un 38 como talla mínima. El ejemplo de la pasarela Cibeles se esta comenzando a seguir en otras partes del mundo, aunque, ¿se puede realmente frenar un proceso en que la gente se deja llevar por un canon de belleza estipulado? O ¿llegara el día en que nuestra sociedad únicamente se rija por un estereotipo físico, sin tener en cuenta a la persona en sí?

Sofía Pastor Parro

viernes, 21 de noviembre de 2008

LA INFLUENCIA DEL CINE Y LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO DE LA MODA

La televisión y el cine son muy importantes y de gran influencia a la hora de marcar las tendencias de la moda.

El momento de mayor influencia fue en la época del “star sistem”, en el que llamaban la atención las mujeres que protagonizaban las películas más vistas en ese momento, para la mayoría de su público eran un modelo a seguir.

Actualmente el cine tiene una menor influencia en la moda que la televisión, tanto la gente que protagoniza las series televisivas como personajes famosos que salen en los diferentes programas así como los modelos que hacen la publicidad, no dictan algo específico que se lleve, sino que intentan que se vean avances de moda como: los colores de la ropa que se llevara o la manera de vestir unos pantalones, etc., estas son las llamadas tendencias de la moda y que buscan que el resto de las personas los imiten.

A partir de entonces las tiendas a través de sus escaparates también intentaran llamar la atención de los clientes con ese tipo de tendencias. Normalmente las marcas suelen poner en los spots publicitarios a una persona famosa como reclamo para dar más publicidad a estas modas ya que así llamaran más la atención de futuros consumidores y así vender mejor sus productos que estarán marcados por estas tendencias.
Muchas de las marcas de ropa utilizan a las series de televisión para difundir su tendencia sobretodo en la gente joven. En muchos casos el guionista permite la utilización de sus personaje como escaparates de la moda y esto permite que posteriormente sea copiada por muchos.
Paula Aragonés Fernández

lunes, 17 de noviembre de 2008

Pelucas, extensiones,… ¿Qué sabes sobre ellas?

Las pelucas y extensiones que nos podemos poner en las peluquerías, tienen mucha más historia de la que puedas imaginarte.

Las pelucas y las extensiones surgieron en Francia debido a que algunos monarcas se quedaban calvos a temprana edad y tuvieron que buscar una solución para ocultar su alopecia.
En esa época, las pelucas y extensiones se fabricaban a partir de pelo natural de las personas, pelo de caballo y hasta de cabra.


Las personas que hacían uso de las pelucas, sufrían vértigos y migrañas, debido al peso excesivo de estas; también sufrían irritaciones y parásitos, puesto que no cuidaban la higiene de estos tocados.

Si comparamos esta situación con la actualidad, nos damos cuenta de todo lo que ha cambiado la sociedad, pues hoy en día no hay inconveniente alguno cuando una persona sufre alopecia porque hay muchas soluciones respecto a este problema.
Actualmente las personas no solo se ponen pelucas y extensiones en casos de pérdida de pelo, sino también, y es la gran mayoría, para cambiar su look. Otra ventaja de las pelucas y extensiones es que están al alcance de todos.


LUIS XIV

Antes: pelo natural.



Después: con peluca.








Clara Jiménez González